viernes, 28 de noviembre de 2014

Otras escuelas

  • La psicología humanista: se desarrolla como alternativa a la psicología conductista y al psicoanálisis ortodoxo. Elabora una teoría sobre la conducta humana que sirve para que las personas se desarrollen. Desarrolla una terapia. Se ha criticado su debilidad teórica. Autores: Carl Rogers y Abraham Maslow. 
  • La psicología cognitiva: Puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales. Defiende que la conducta se puede explicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos. Cuando se mezcla con elementos del conductismo se habla de psicología cognitivo-conductual. Autores: Miller, Gralanter, Ptibram.
  • Programación neurolingüística: explica como nos comunicamos y relacionamos. Parte de unos principios que se nutren de diversas teorías psicológicas y de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales. Se ha desarrollado una terapia propia. Autores: Grinder y Bandler.
  • El enfoque constructivista: realidad como una contrucción. Jean Piaget: Analiza y comprende cómo construye el niño la realidad. George Kelly: campos de la personalidad y la psicoterapia. Entiende los constructos personale como el modo en que las personas organizamos nuestras vidas, relaciones y creencias. 
  • Enfoque sistémico: Relaciones y contexto. Se desarrolla una terapia específica. Empezó analizando la familia como un sistema (relaciones que tienen un determinado equilibrio). Cada sistema genera unos patrones o modelos. Se aplica tanto en el ánalisis de los conflictos familiares como en la educación. Autores: Bateson y Jackson. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario