VIVE TU VIDA

BIOGRAFÍA DEL AUTOR - ENRIQUE ROJAS:
Médico español. Catedrático de psiquiatría del Universidad de Psicología. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad.
Ha recibido dos premios: Premio extraordinario de Doctorado y Premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina de Madrid.



OBRAS DEL AUTOR:
  • Estudios sobre el suicidio
  •  Sexualidad y afectividad
  • Psicopatología de la depresión
  • Aspectos clínicos de la depresión
  • Una teoría de la felicidad
  • La ansiedad
  • Remedios para el desamor 
  • La enciclopedia de la sexualidad y la pareja
  • El hombre light
  • La conquista de la voluntad
  • El amor inteligente
  • La ilusión de vivir
  • ¿Quién eres?
  • Los lenguajes del deseo
  • Adiós, depresión
  • Amigos: adiós a la soledad
  • No te rindas
  • Vive tu vida





TEMA DEL LIBRO Y ESTRUCTURA: Vive tu vida realiza un recorrido por las distintas etapas de la vida. Nos enseña a manejar nuestros propios recursos, a superar las dificultades en los diferentes momentos e ir sacando lo mejor de nosotros mismos para aspirar a una felicidad razonable. Enrique Rojas ha sabido hilvanar un libro lleno de sugerencias y observaciones psicológicas. Nos habla de que en la infancia está todo por descubrir y que el niño es una esponja que lo capta todo. La juventud es la época de las grandes rebeldías y del inconformismo. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando eres mayor estás lleno de realidades. La madurez es saber darle a las cosas que nos pasan la importancia que realmente tienen; es tambíén balance personal: haber y debe de lo que uno ha ido viviendo. La tercera edad es serenidad y bevenolencia. Vive tu vida es ameno y práctico e incorpora numerosos test a partir de los casos resueltos por este prestigioso psiquiatra español, de manera que el lector puede explorar su evolución psicológica.
Este libro es una hoja de ruta que nos permitirá descubrir que todo tiene solución si lo afrontamos desde la inteligencia, el sentido común y la voluntad de superación.



RESUMEN POR BLOQUES:
PRIMER BLOQUE: LA ESCUELA DE LAS EMOCIONES:
Este bloque consta de seis capítulos:
  • Capítulo 1: Los pilares de la autoestima.
  • Capítulo 2: El lastre de la ansiedad.
  • Capítulo 3: Tener miedo al miedo.
  • Capítulo 4: ¿Susceptible yo?
  • Capítulo 5: Estoy triste y no se por que.
  • Capítulo 6: El arte de encajar los golpes. 




En este bloque se tratan distintos traumas y enfermedades como por ejemplo la ansiedad, el miedo, los problemas familiares, la autoestima y la depresión... Nos aporta un nuevo punto de vista y como debemos afrontar estos problemas, por ejemplo, pensar que no estamos solos, distraernos, expresar lo que sentimos, practicar deporte.. Gracias a este apartado podemos conocer un poco más acerca de los tipos de enfermedades mentales y cómo se clasifican, ya que en muchas ocasiones tenemos una idea equivocada de ciertas enfermedades, traumas, etc. Se tratan casos en particular, ejemplos de personas corrientes con algunos de estos problemas que les impiden seguir con sus vidas. Acudir a un terapeuta es una de las mejores soluciones.

SEGUNDO BLOQUE: EPISODIOS DE AMOR Y GUERRA:
Este bloque consta de seis capítulos:
  • Capítulo 7: El carbón incandescente en la mano.
  • Capítulo 8: Amor líquido que se evapora.
  • Capítulo 9: Belleza interior.
  • Capítulo 10: La chispa de la seducción.
  • Capítulo 11: Amar en el País de Nunca Jamás.
  • Capítulo 12: El arte de las despedidas.


















En este bloque se tratan temas como la rabia en adolescentes, la infidelidad, los complejos corporales, los problemas de las redes sociales y la ansiedad. Gracias a este apartado podemos conocer un poco más acerca de estos problemas que son muy habituales hoy en día. Como en el bloque anterior se tratan ejemplos de gente corriente con estos problemas y de que manera, junto con un terapeuta, consiguen superarlos. Algunos de los varios consejos que nos dan en estos capítulos es no obsesionarse, ser natural, no tener prisa, relacionarte, mantener alejados los pensamientos negativos, ponernos en la piel de la otra persona, expresar lo que sentimos antes de que sea demasiado tarde, etc.

TERCER BLOQUE: FELICIDAD EN CONSTRUCCIÓN:
Este bloque consta de seis capítulos:
  • Capítulo 13: La tabla de salvación del náufrago.
  • Capítulo 14: Dudan que generan más dudas.
  • Capítulo 15: El síndrome de Simón y sus derivados. 
  • Capítulo 16: Dar la vuelta al espejo.
  • Capítulo 17: Traumas del pasado.
  • Capítulo 18: Enfermos imaginarios del siglo XXI.
En este bloque conoceremos un poco más acerca de ciertos problemas y enfermedades y de como ser capaces de sobrellevarlos para volver a nuestra vida normal. En este caso pondré algunos problemas y consejos para superarlos. Por ejemplo: el alcoholismo: tomar conciencia del problema y poner remedio. La inseguridad personal: examinar dónde reside tu ansiedad, desarrollar habilidades asertivas, sacar partido de tus puntos fuertes. La apatía: fijarse objetivos muy concretos, poner demasiada esperanza en algo, sacar el máximo partido a lo que tenemos entre manos. La dependencia de las opiniones ajenas: quitarle importancia al que dirán, naturalidad, quitar importancia a cualquier fallo de nuestra conducta. La hipocondría: asume que es una enfermedad con tratamiento, evitar hablar de médicos, medicinas enfermedades... no estar pendiente de las molestias corporales, buscar un buen psiquiatra.   






CUARTO BLOQUE: EL TRABAJO Y LA VIDA:
Este bloque consta de seis capítulos:
  • Capítulo 19: Una curva de mejora como horca.
  • Capítulo 20: La rigidez nos hace frágiles.
  • Capítulo 21: El don de la asertividad.
  • Capítulo 22: Workaholics o adictos al trabajo
  • Capítulo 23: El infierno en la oficina.
  • Capítulo 24: Doctor, no puedo más. 
En este bloque trataremos enfermedades como la obsesión, el perfeccionismo, los trastornos de personalidad, la asertividad, la adicción al trabajo, el mobbing o el hiperestrés. Algunos de los muchos consejos que nos dan en estos seis capítulos son: tener claros tus objetivos, mejorar constantemente, ser proactivo, tomar la iniciativa para hablar, evitar la hipersensibilidad, limitar el horario laboral, desconectar el movil, tablet, etc. al llegar a casa, no llevar trabajo a la cama, buscar ayuda psicológica, practicar la automotivacióm... 






VALORACIÓN PERSONAL: En mi opinión el contenido del libro es bastante interesante, pero interesa más cuando empiezas el libro, a medida que van pasando capítulos es más pesado. Me parece buena idea incluir test en el final de cada capítulo, pues te ayuda a valorar si tu mismo puedes tener el tipo de enfermedad o problema sobre el que acabas de leer. Es interesante que al comienzo del los capítulos te ponga un ejemplo de una persona que ha pasado por ello, cual es su situación personal y como consigue salir. Si tu tienes ese problema esto te puede servir de ayuda. Los temas tratados son interesantes ya que todos los tipos de problemas y enfermedades que se mencionan están a la orden del día, nos pueden afectar a nosotros mismos o a personas muy cercanas, por lo tanto, es necesario saber siempre un poco más sobre ello, y sobre todo, como afrontarlo y salir adelante. Rojas hace un recorrido por las distintas etapas de la vida, nos explica que en la infancia está todo por descubrir y que el niño es una esponja que lo capta todo. La juventud es la época de las grandes rebeldías y del inconformismo, cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando eres mayor estás lleno de realidades. La madurez es saber darle a las cosas que nos pasan la importancia que realmente tienen, es también balance personal. La tercera edad es serenidad y benevolencia.
BIBLIOGRAFÍA: Wikipedia, páginas de test, google y el libro de lectura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario