Fases del proceso creativo:
- Fase 1: Hay que buscar información. Esta fase puede requerir mucho tiempo y exige algunas de las características de la persona creativa, como constancia, rigor y curiosidad. Uno de los puntos clave es la memoria.
- Fase 2: Hay que dejar reposar y permitir que el inconsciente trabaje. El objetivo de esta fase es incubar las ideas que se han ido acumulando en la fase de preparación.
- Fase 3: En esta fase el azar es el elemento determinante. Los psicólogos de la Gestalt han desarrollado el fenómeno de insight en el sentido de comprensión repentina de una cosa.
- Fase 4: El proceso creativo entra en su última fase, evaluar si realmente la creación responde a las expectativas iniciales. En el caso de creaciones del ámbito científico se aplica el método científico. En ámbitos musicales, literarios, etc, la evaluación es el propio juicio del creador. En este punto se necesita una actitud analítica, lógica y racional.
Las técnicas creativas:
- Alternativas: Es cuestión de proponerse buscar una alternativa a una situación. FUNCIONAMIENTO: El primer paso es dedicar tiempo, el segundo paso es la revisión de nuestra experiencia, el tercer paso es entender que la idea de las alternativas son ilimitadas nos da una energía clave para motivarnos a buscarlas, y por último, el cuarto paso es fijar una fecha.
- Sinéctica: Analogías y metáforas: se basa en unir elementos que no tienen relación entre ellos. El mecanismo de la sinéctica son las analogías y las metáforas. FUNCIONAMIENTO: Se puede llevar a cabo una analogía directa, una analogía personal, o una analogía fantástica,
- Revisión de supuestos e inversión: Parte del principio de que la creatividad, además de construir, también destruye. Este aprendizaje es útil, pero al mismo tiempo limita el proceso creativo, una de sus preguntas clave ¿Qué pasaría si...? Otro criterio es invertir todo el planteamiento. FUNCIONAMIENTO: Hay que plantear que sujeto justifica el tema. Hacer justamente la afirmación contraria. Responder a la cuestión ¿Qué pasaría si...? Hacer afirmaciones de tipo provocativo, invertir el tima y proponer situaciones límite.
- El pensamiento lateral: Bono ha desarrollado una teoría sobre el pensamiento que se conoce como pensamiento paralelo o lateral. Según Bono la lógica limita las capacidades del pensamiento y propone una lógica denominada fluida, Una de las técnicas es la de los seis sombreros para pensar, FUNCIONAMIENTO: Se plantea un tema para analizar o un tema que resolver. Se pide escoger uno de los seis sombreros, cada sombrero es una manera de pensar, al cabo de un rato se intercambian los sombreros. El resultado es una visión totalmente diferente y creativa del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario