CONSEJOS PARA DOMINAR TU CONCIENCIA
Los estados de consciencia:
- La atención consciente: implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigida a procesar información y actuar en un sentido determinado. Los neurólogos han precisado las áreas cerebrales que procesan la información y que intervienen en la atención consciente. Puede dirigirse hacia nuestro entorno, nosotros mismos o los demás.
- La atención selectiva: de todos los estímulos que nos rodean, escogemos aquellos a los que prestamos atención. Hay una actitud de filtro mental, que resulta útil para concentrarnos en un tema o situación y ser más eficientes.
- Atención automatizada: nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Cuando efectúo una acción de manera repetitiva, la atención se automatiza y puedo realizar aquella acción de como correcto sin, aparentemente, prestar atención, por ejemplo, ir en bicicleta. Sin embargo, tiene sus riesgos.
Estados alterados de consciencia: La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos. En estas situaciones, los estados de la consciencia están alterados y ello hace que se tenga una visión de la realidad distinta de cuando estamos conscientes. La alteración de la consciencia puede provocar dificultades psicológicas, pérdida del control, reacciones y emociones.
- Hipnosis: Estado de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador. En un estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona. Esto se debe a que, en la actividad mental, se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente. Para poder hipnotizar a una persona es fundamental que tenga la voluntad de dejarse hipnotizar. Milton Erickson ha vuelto a la hipnosis y trabaja con la hipnosis consciente, que no provoca la pérdida de consciencia del paciente y favorece su curación. Resulta útil en trastornos mentales.
- Drogas: Sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo. El efecto de las drogas se manifiesta en el pensamiento, la memoria, las emociones, los estados de ánimo, las sensaciones y percepciones. Las drogas pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la conducta y para la salud mental según su uso. El abuso conlleva importantes consecuencias para la conducta y el cuerpo. Tipos y características de las drogas psicoactivas:
Depresores como la heroína
Estimulantes como la cocaína
No hay comentarios:
Publicar un comentario